domingo, 18 de abril de 2010

Psicomotricidad en el agua

Estamos acostumbrados a asociar la psicomotricidad con un aula, sala de usos múltiples o en un sitio al aire libre.
La psicomotricidad también se puede desarrollar en la piscina.
1. El trabajo en la piscina:
2. Refuerza la musculatura del niño
3. Mejora la flexibilidad corporal
4. Mejora la capacidad respiratoria
5. Contribuye a la correcta alineación vertebral y por tanto a la reeducación postural.
6. Desarrolla de la coordinación motriz y del equilibrio
7. Favorece el desarrollo del esquema corporal

A continuación, os pongo ejemplos de actividades que se pueden realizar en la piscina:

*Se pone un “churro” alrededor de la cintura del niño. EL alumno se desplazará en posición ventral utilizando brazos y piernas de manera simultánea, esto favorecerá el desarrollo muscular de brazos y piernas.
*Se coloca al niño un flotador o burbuja en la cintura si es muy pequeño y se le introduce en el agua. Alrededor de él se colocan pelotas de colores y un cubo, el niño debe ir metiéndolos en él. Con esta actividad se puede mejorar también la motricidad fina.
*Los niños en la orilla de la piscina saltan con los pies juntos al agua.
*Otro juego puede ser, pasarse la pelota dentro del agua.

Por último, en las imágenes siguientes podéis observar materiales para usar en las sesiones de Psicomotricidad en el agua.




Si picais en el siguiente enlace navegaréis en una página sobre psicomotricidad en el agua, donde podéis encontrar los objetivos de la psicomotricidad acuática, juegos...
ESPACIO ACUÁTICO

sábado, 17 de abril de 2010

Ejercicios y juegos de relajación.

1. El niño se tumba boca arriba y cierra los ojos para comenzar a relajarse. Respirará profundamente mientras tanto el adulto comienza masajeándole las piernas para finalmente ir subiendo por la barriga. Cuando se llene la barriga se parará de realizar el masaje y se colocará un cojín.Por último,se dejará que el niño respire profundamente para que tenga control total sobre la respiración.

2. El niño tumbado con los ojos cerrados y boca arriba con música de fondo. Se les contará una historia para se vayan relajando. También se pueden realizar diferentes masajes en la espalda y extremidades al niño con el fin de relajarlo.
3. El niño contraerá los músculos durante unos segundos para luego aflojar la contracción progresivamente. A esta técnica se le denomina Contracción-Distensión.

4. Existe otra técnica denominada Balanceo: Esta técnica consiste en imitar el movimiento de un balancín. Se realiza un movimiento de vaivén de delante hacia atrás, o de derecha a izquierda. La parte del cuerpo que se está relajando debe estar distendida y blanda.

En el siguiente video se explica la técnica para realizar masajes a niños. Aunque en el video se muestra con un bebe se puede trasladar a niños mayores.


Si queréis profundizar más en ejercicios y técnicas de relajación, aquí tenéis un link con más actividades.

Técnicas de relajación para niños

¿Cómo averiguar si nuestro hijo es diestro o zurdo?


Para saber si un niño es diestro o zurdo podemos hacer diferentes test o pruebas que nos indicarán cuál es su lateralidad predominante.
El objetivo de conocer la lateralidad del niño es ayudarlo en su desarrollo, nunca corregirlo.
Algunas pruebas sencillas que podemos realizar con niños y que nos facilitan la posibilidad determinar en cada parte simétrica del cuerpo, la que domina.
Test de Harris
Se realizan 10 acciones. Se pueden adaptar a los niños
• Lanzar una pelota.
• Dar cuerda a un reloj.
• Golpear con un martillo.
• Cepillarse los dientes.
• Peinarse.
• Hacer girar el pomo de la puerta.
• Tensar una goma.
• Cortar con tijeras.
• Cortar con cuchillo.
• Escribir.
Test de Zazzo
Estas actividades se pueden realizar a modo de juego con los niños y atendiendo a distintas partes del cuerpo:
• La mano: distribución de naipes, cromos…
• El ojo: puntería (colar una pelotita en un pequeño agujero, encajar un palito en la cerradura…).
• El pie: rayuela o tello (saltar a la pata coja) o chutar una pelota.

Test de Bergea
Se realizan determinados movimientos y pruebas para una mano, como:
• Golpear un martillo de juguete, o la baqueta de un tambor…
• Sacar pequeños objetos de una caja.
• Peinarse.
• Prueba de punteado de Mira Stambak (de 6 a 10 años). Esta prueba consiste en llenar lo mas rápidamente una hoja cuadriculada, con ambas manos, determinándose para cada edad un puntaje, donde se puede observar incoordinación, escrupulosidad, impulsividad, ansiedad.
• Medida de la fuerza( Dinamométrica) .

Se completa con otras actividades bimanuales.

• Desenroscar un tapón y volverlo a enroscar.
• Prueba de recortes.
• Hacer polvo dos terrones de azúcar.
• Manipulación de bastoncillos.
• Distribución de naipes, cormos…

Por último, en el siguiente artículo podéis ampliar la información sobre los test para el conocimiento de la lateralidad.
En esa misma página también encontrareis información sobre los niños zurdos y sus características.

Educando niños zurdos

martes, 13 de abril de 2010

La lateralidad


La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo, determinado por el predominio que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro.
La lateralización es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad.
Es importante una adecuada lateralización previa para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje.
Hay varios tipos de lateralidad:
La lateralidad homogénea diestra: Es cuando en una determinada persona, el ojo, la mano, el oído y el pie predominantes están en el lado derecho.
La lateralidad homogénea zurda: Es cuando en una determinada persona, el ojo, la mano, el oído y el pie predominantes están del lado izquierdo.
La lateralidad cruzada: es cuando en una determinada persona el ojo la mano el oído el pie no se ubican en el mismo lado del cuerpo.
Algunos autores hablan de lateralidad ambidiestra cuando no hay predominancia de ninguno de los dos lados del cuerpo.
A ciencia cierta no se puede determinar porque algunas personas son diestras y otras zurdas.

La lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por tres fases:
Fase de indiferenciación. (0-2 años) Sucede en el periodo sensoriomotor, la lateralidad no está definida ya que el niño va descubriendo poco a poco sus manos y sus posibilidades manipulativas que le permiten interaccionar con el medio.
Fase de alternancia (2-4 años). En esta etapa los niños utilizan las dos manos indistintamente para realizar sus actividades cotidianas.
Fase de automatización (4-7 años). En esta etapa el niño comienza a utilizar un lado en las distintas actividades que realiza: mirar por un agujero, llevarse el auricular del teléfono al oído... Este lado es el dominante.

Más tarde, aunque pueda existir algún periodo de inestabilidad deberá quedar consolidada su lateralidad. Esto suele suceder a partir de los 8 años.

Debido a una mala lateralidad pueden surgir diferentes problemas en el siguiente artículo se explica los diferentes problemas y los tratamientos y terapias recomendadas en estos casos.
Si picas en"artículo sobre la lateralidad" accederás a él directamente.

Artículo sobre la lateralidad

lunes, 12 de abril de 2010

Pinza digital y coordinación oculo manual

Los niños en un primer momento, agarran los objetos con toda la mano. Más tarde, el pulgar se opone a los otros cuatro dedos y es capaz de coger objetos mucho más pequeños.
Normalmente los niños cogen los objetos pequeños con el índice y el pulgar es lo que se conoce como pinza digital.
La pinza digital junto con la coordinación óculo manual (coordinación de la mano y el ojo) componen uno de los objetivos principales de uno de los áreas de Educación Infantil.
La coordinación oculo manual implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc

En un futuro el aprendizaje de la pinza digital contribuirá también al desarrollo de la habilidad de la escritura, en especial, al agarrar el bolígrafo.
Uno de los dedos que más se utiliza de manera independiente es el índice: con él se señala o se aprietan botones. Por ello se deben realizar actividades como empujar, meterlo en un agujero, apretar botones de juguetes sonoros, etc.
Gracias a estas adquisiciones el niño podrá hacer torres, encajar anillas en un aro, ensartar cuentas, meter y sacar objetos de un recipiente etc.
Para preparar al niño desde edades tempranas para estas habilidades se pueden hacer numerosos juegos: el juego de "este compró un huevo" para separarle los dedos y que tome conciencia de la independencia de cada uno de ellos.


Estas habilidades entran dentro de lo que se conoce como motricidad fina.
En la presentacion siguiente se muestran algunos ejemplos de actividades y sus correspondientes materiales para estimular esta motricidad.
Si quereis conocer más sobre la pinza digital, la coordinación oculo manual,la evolución de la psicomotricidad fina y su estimulación,el profesor de Desarrollo Psicomotor en la Universidad Pública de Navarra,Javier Agurre Zabaleta, os amplia estos conceptos en el siguiente artículo.

LA PSICOMOTRICIDAD FINA, PASO PREVIO AL PROCESO DE ESCRITURA

miércoles, 7 de abril de 2010

Importancia del gateo y arrastre

Según Glenn Domann(médico estadounidense dedicado al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales):
"Cuantas más oportunidades tenga su recién nacido de arrastrarse, mejor será físicamente, mayor será el desarrollo de su cerebro, más alta será su inteligencia motora… Sin importar la edad que tenga su bebé, el arrastrarse por primera vez constituirá un logro importantísimo."

"Existe una relación muy estrecha entre ser capaz de arrastrarse y gatear y converger con su visón en un punto próximo… La visión de puntos cercanos, que se ve desarrollada materialmente cuando el niño se arrastra y gatea, significa poder ser capaz de converger los propios ojos para enfocarlos juntos dentro de la distancia que existe de los ojos a las manos.

¿Cuándo comienzan los niños a gatear y arrastrarse?
A partir de los 7 meses de edad. Hay que tener en cuenta que esta edad es aproximada ya que cada niño/a tiene un ritmo diferente en su desarrollo.
Cada vez son más los niños que empiezan a andar sin pasar por la fase del gateo, lo que repercute negativamente en su desarrollo.
La forma correcta de gatear es hacerlo en "PATRÓN CRUZADO". El movimiento correcto del patrón cruzado es moviendo la pierna derecha mientras se adelanta el brazo izquierdo y viceversa.
Algunos niños adoptan otras formas desplazamiento que son interpretadas erróneamente por padres y familiares como "gateo" y no son recomendables ya que gatear favorece la evolución del cerebro. El gateo desarrolla la visión, el tacto, el habla, el equilibrio, la orientación y la propia percepción.
En este primer video, se puede observar un ejemplo de arrastre en un bebé con el fin de acercarse a sus juguetes .



En el siguiente video se muestra el movimiento de los brazos y piernas en el gateo con patrón cruzado.




En siguiente artículo podéis instruiros sobre los beneficios del gateo y su relación con el desarrollo cerebral.
Si su bebé no gatea el cerebro puede desarrollarse mal

¿Qué es la Psicomotricidad?


En primer lugar, es necesario explicar la definición del término Psicomotricidad.
La siguiente definición esta tomada de la asociación española de Psicomotricidad o Psicomotricistas:
La Psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La Psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad
Explicado de una manera más sencilla, la psicomotricidad comprende a lo largo de la etapa de infantil las experiencias de los niños y niñas con el entorno.Ésta debe ayudarles a conocer global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas del cuerpo para manifestarlas.

Dentro de la Psicomotricidad se pueden distinguir estas áreas:
Esquema corporal: conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo. El perfeccionamiento de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo con respecto al cuerpo.
Lateralidad: Con esta área el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura.
Equilibrio: Es la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de la relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.
Estructuración espacial: Se refiere a la capacidad que tiene el niño para mantener la localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.
Tiempo y Ritmo: Estas nociones se elaboran a través de movimientos. Se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después.
Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina.
La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc.
Por ejemplo: la pintura, el punzado, pegado, rasgado, coger cubiertos, amasar, etc.
Este tipo de psicomotricidad ayuda a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos.
La psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos.
Por ejemplo: Caminar, correr, rodar, saltar, girar,etc

En el siguiente enlace se explican los elementos básicos de la psicomotricidad,podéis profundizar más en el tema.

Elementos básicos de la psicomotricidad

Actividades de motricidad gruesa usando cuentos infantiles.

CUENTO DE CAPERUCITA ROJA


Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...
De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.
- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.
- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.
- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.
Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.
Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.
El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.
La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.
- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.
- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.
Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.
El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡viva!.
Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.
En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.

ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD GRUESA RELACIONADAS CON EL CUENTO

Con este cuento se pueden realizar muchas actividades de psicomotricidad como:

1- LOs niños pueden imitar el desplazamiento del lobo del cuento.Relacionado con este desplazamiento,se pueden realizar desplazamientos de otros animales y jugar a adivinarlos.
2- juegos de persecución,unos niños harán de lobos y otros de cazadores.
3-Se puede realizar un circuito con aros, picas,ladrillos y bloques de foam.Los bloques de foam son unos bloques blanditos en los que los niños pueden desplazarse,arrastrarse... En las imÁgenes siguientes se muestran unos ejemplos de este tipo de materiales.





En el siguiente enlace tenéis mas actividades PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO

Actividades para estimular el gateo y arrastre



Hay varios ejercicios y juegos que puedes practicar con tu bebé para estimular el gateo y su evolución motora.



Cuando cambias a tu bebé flexiona y extiende sus piernas como si estuviera pedaleando en una bicicleta.
Pásale una tela por debajo de la tripa y sostenla con tus manos. De esta manera le ayudarás a mantener el equilibrio y a darle seguridad mientras aprende a gatear él sólo.
Gatea con él por la casa y ayúdale a desplazarse.
Coloca al niño en posición de gateo e impulsa el cuerpo provocando balanceos para conseguir el apoyo el alternativo en manos y rodillas.
Por último existen juguetes que ayudan al niño a coordinar sus movimientos como los juguetes cilíndricos que hacen que el bebé los empuje o persiga o manta de actividades que estimulan los movimientos previos al gateo.Tambien es muy útil el túnel de gateo para los ejercicios de arrastre o gateo.




Sally Goddard, autor del libro “Reflejos, Aprendizaje y comportamiento: una ventana abierta para entender la mente y el comportamiento de niños y adultos” comenta:
"Gatear y arrastrarse… ambos facilitan tanto la integración de información sensorial como el sentido del equilibrio, el sentido del espacio y el sentido de la profundidad. Es a través de arrastrarse y gatear que las actividades inmaduras de ver, sentir y moverse se sincronizan por primera vez para aportar una imagen más completa del entorno."

En el siguiente artículo tenéis más actividades para estimular el gateo.

Juegos para estimular el gateo.